lunes, 26 de noviembre de 2007

El premio nobel de medicina

En este artículo publicado por el diario de la Jornada el día 4 de octubre del 2005, se hace referencia a la investigación de Marshall y Warren que los hizo ganadores al premio Nobel de Medicina.

Análisis de esta lectura:

Su descubrimiento se debió a que un de ellos se inyecto la bacteria Helicobacter pylori, con esto el sujeto actuó de manera profunda con el objeto y de esta forma pudieron comprobar su teoría y con esto pudo demostrar a la comunidad científica, que el principio se encontraba escéptica, que sus investigaciones tenían buenos sustentos teóricos y al poder comprobarlo se ganaron el reconocimiento mundial.

El objeto de estudio desde nuestro punto de vista es la bacteria ya que los estudios realizados sobre ella condujeron al descubrimiento de las causas de la úlcera gástrica y por consiguiente contribuyeron a encontrar la cura. Una característica importante de los investigadores es que interactuaron de forma profunda con el objeto y de una manera muy inteligente, para poder lograr su objetivo y obtener los resultados correctos para sustentar sus teorías.


Analogía con el caso Semmelweis
De hecho no es el mismo procedimiento , pues en este caso ya se sabia la enfermedad, por lo que ya tenían la pruebas necesarias y se tenia que causaba la enfermedad por lo que solo se tenia que investigar un método alternativo o mas eficaz; en caso contrario en semmelweis, se buscaba el origen, el porque de la enfermedad de manera que poder encontrar como tratarla o encontrar la cura.

Pelicula "Contacto"

Esta película fue vista en clase con el fin de tener un tema de discusión debido a la existencia de vida extraterrestre, algo fuera de si.

La película representa todo el mundo de la investigación científica y lo que conlleva a esta, tal como sus logros y los conflictos con los que se pueden enfrentar al tratar de imponer una idea al hecho, sin afirmar o negar los aspectos religiosos que se ven implicados y sin mentir pero al mismo tiempo sin poder afirmar lo descubierto a falta de pruebas contundentes.

Sin pruebas de su viaje, la científica se enfrenta a una comisión de investigación, en donde ella tiene fe en algo superior al hombre pero desde su punto de vista científico esto no es suficiente, aunque aquí la ciencia y la religión, dos punto opuestos, encuentran un punto en común.


En resumen, esta película nos hace una invitación al debate al adoptar el punto de vista científico y el religioso, en donde ¿el creyente debe pensar que su fe es compatible con la realidad del universo?, ¿el científico cree que su visión del mundo es representante de la humanidad?, ¿cual es nuestra posición en el universo?. Todas estas preguntas y mas nos realizamos al terminar de ver esta película en la que vemos plasmado el mundo de la ciencia junto con todos sus paradigmas que los rodean, tanto religiosos como científicos.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

CONSULTA MITOSFKI

Es una empresa líder en México en el campo de la investigación de la opinión pública; cuya principal tarea es la consultoría especializada en estudios de mercado y de opinión pública a través de mediciones de actitudes, valores y características de diversos estratos poblacionales. Con base en comprobados criterios profesionales de rigor científico y metodológico, generan; administran; analizan y presentan la información necesaria para la solución de problemas; la toma de decisiones; el diseño de estrategias y las estimaciones de proyección y evaluación de sus procesos de desempeño.


MISIÓN


Construir una opción profesional y ética en la que los diferentes sectores de la sociedad puedan confiar. Ser proveedores de información real, seria y oportuna que permita desarrollar las estrategias de mercadotecnia y comunicación que la nueva realidad del país demanda.

VISIÓN


Establecer relaciones laborales de mediano y largo plazo entre clientes, proveedores, personal y accionistas de la empresa, logrando el beneficio común.(1)

Conclusión: Gracias a la tecnología actual como el Internet es posible a acceder a este tipo de empresas que nos sirve, a una sociedad globalizada, para conocer o entender sucesos o aspectos que marcaran el camino a seguir por cierto tiempo.

Además cabe decir que en la pagina Web de Consulta mitofski, se pueden encontrar herramientas estadísticas virtuales, para poder llegar a conclusiones por medio de un análisis matemático

(1) http://www.consulta.com.mx/interiores/01_perfil/perfil.html

La caza: Poema de Leon Felipe

Datos Bibliograficos:

León Felipe (Seudónimo de León Felipe Camino; 1884-1968) Poeta español, nacido en Tábara (Zamora) y fallecido en Ciudad de México. Realizados los estudios de farmacia en Madrid y Valladolid, regentó una botica en Santander y, luego de hacer una gira por España y Portugal con una compañía de cómicos, aún estuvo al frente de una farmacia en Valmaseda (Vizcaya), y más tarde en Almonacid de Zorita (Guadalajara).(1)

En clase de Seminario de Tesis II se hizo una comparativa del poema “La caza” con la vida de real. En dicho poema de manera muy concreta eL poeta León Felipe hace alusión a la forma en que un investigador debe adentrarse al objeto de estudio.

Por lo que a continuación se escribe es una breve sinopsis de aquella comparación.

El poeta León Felipe hace una comparativa entre el investigador y el perro.

En este poema se hace alusión de cómo un perro lleva a cabo un proceso de cazar en donde de manera figurada el proceso de cazar se refiere a la búsqueda de la ciencia sin importar los medios de los que se valga para alcanzarla.

En el poema se lee como Dios es el creador y conocedor de toda la ciencia, por lo que Dios es el único capaz de inducir al hombre hacia el conocimiento haciendo que día a día se descubra algo nuevo para mantener al hombre ocupado en una nueva búsqueda.

Debido a lo anterior, el hombre es el encargado de descubrir la ciencia y no le importa el camino que elige sino los resultados a los que llegue.

El poema fue analizado por Diego Gonzalo Pérez Rivero y Carlos Ceron.

(1)http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leon_felipe.htm

TESIS (Metodologia de Berthier)

Tema

Optimización del funcionamiento y eficiencia de un sistema de movimiento de cámaras de vigilancia por Radio frecuencia, aplicado a un proyecto de zona residencial en una privada de Matilde, Hidalgo.

Área disciplinar

Electrónica
Robótica
Radiofrecuencia

Unidad de observación

Plano del proyecto residencial

*Anexo Proyecto-contiene:
-Ubicación geográfica
-Extensión del terreno
-condiciones del subsuelo
-altura casas
-colocación casas, etc.…

Unidad de análisis

-Azimut y elevación de las cámaras de video
-Ubicación de las cámaras
-Suministro de energía
-Área de cobertura de las cámaras
*Conforme al plano

Problema de investigación

CONDICIÓN: Considerando las necesidades del ser humano para realizar sus actividades en el presente, demandantes de eficiencia, confiabilidad y rapidez, se puede echar mano de la tecnología actual para ayudar y facilitar al individuo las diversas faenas que realiza día con día.

Aunado a la situación de inseguridad ocasionado por robos a casa habitación, que es de todos conocimiento que actualmente se vive en el municipio de Pachuca, en especifico en la localidad de Matilde, con la molestia que implica que los amantes de lo ajeno, día con día, se esfuerzan por burlar los sistemas actuales de video vigilancia y generar por lo tanto perdidas al usuario.

COSTO: Tomando en cuenta los avances tecnológicos y las ciencias básicas como la física, matemáticas, entre otras. Se ha dado a la tarea de utilizar herramientas electrónicas, haciendo uso de los circuitos integrados, y elementos básicos de la electrónica para poder ofrecer al usuario aparte de eficiencia, mayor control sobre el equipo, aunado a la ventaja de utilizar un medio de transmisión que de cierta manera ofrece mayor espacio físico al trabajar, dicho espacio es la atmósfera, debido a que las ondas de rediofrecuecia ofrecen una gama de frecuencias en donde se puede transmitir y por lo tanto evitar la saturación de dicho medio.

No se tiene en el mercado un sistema de movimiento de cámaras inalambricamnete, capaz de garantizar el funcionamiento y la eficiencia conforme a las especificaciones del usuario.

Pregunta de investigación

Por lo que planteo la formulación de la siguiente pregunta, la cual este proyecto de tesis procura resolver.

¿Es posible hacer un sistema electrónico que satisfaga la necesidad de garantizar la eficiencia y el funcionamiento del movimiento inalámbrico de cámaras de vigilancia aplicado al proyecto de una Privada residencial?

Objetivo general

Diseñar un conjunto de Circuitos Electrónicos, que sean capaces de controlar eficientemente el movimiento de cámaras de video vigilancia inalámbrica mente conforme a las especificaciones y necesidades del usuario.

Objetivos específicos

Ø Optimizar costos en el armado y diseño del proyecto.

Ø Optimizar espacio para una fácil transportación del dispositivo electrónico.

Ø Controlar el movimiento de las cámaras de video en su azimut y elevación para evitar puntos ciegos conforme a los requerimientos de la zona residencial.

Ø Facilitar la fácil aplicación del proyecto a otros rublos de la sociedad, como lo son industrial, artístico, académico, salud, familiar.

Ø Desarrollar un sistema de manera tal, que no sea susceptible al sabotaje o descompostura por parte de individuos externos a la zona residencial.

Justificación

En el estado de Hidalgo desde épocas remotas se ha tenido un retraso tecnológico debido a la falta del impulso económico por parte del gobierno para desarrollar e implementar tecnologías nuevas. Y por lo tanto la población no tiene a su alcance el conocimiento de dichas tecnologías de tal manera que el precio de estas es mucho mas elevado en comparación con países que se dedican al estudio de nuevos dispositivos electrónicos.

Hoy en día debido la falta de trabajo, la escasez económica para el sustento familiar; así como el stress generado por el ritmo rápido con que se hacen y procesan las cosas, por la demanda de velocidad y reducción del tiempo ocupado para hacerlas, está provocando que el ser humano deje de poner atención a sus actividades cotidianas, llevando consigo la perdida del sentimiento de seguridad y con esto generando la perfecta oportunidad a malhechores de asestar un golpe en contra del patrimonio familiar, dando pie a robos, asaltos y secuestros. Y un sin fin de problemas patológicos de una sociedad que clama por un cambio en su forma de vivir.

Aunando a esto, la creciente necesidad de implementar tecnologías actuales, con el fin de evitar el sabotaje y mal funcionamiento de sistemas de seguridad, ocasionadas por personas externas al conjunto de seguridad y/o familiar.

Teniendo como fin ultimo, el lograr un sentimiento de confianza y seguridad por parte del usuario.

Hipótesis

El sistema electrónico de movimiento de cámaras de video vigilancia por Radio frecuencia, garantiza la eficiencia y el funcionamiento optimo en función a las especificaciones y requerimientos de la zona residencial de una privada en Matilde, Hidalgo.

martes, 30 de octubre de 2007

Parametrización

A continuación de muestran datos, variables y conclusiones obtenidas a partir de un ejercicio hecho en clase que consistió en tomar la altura y peso de los compañeros del grupo, además de su nombre y lugar de origen con el fin de practicar la técnica de parametrizar y así poder llegar a obtener conclusiones.

Tabla de Datos obtenida en clase

Nombre

Peso (Kg.)

Estatura (metros)

Lugar origen





Humberto

85

1.74

Pachuca

Claudia

46

1.53

Ixmiquilpan

Denisse

63

1.58

Tulancingo

Diego

75

1.72

D.F

Daniela

50

1.66

Tulancingo

Rafael

76

1.71

Apan

Mario Alberto

67

1.72

Pachuca

Dafnis

67

1.72

Atotonilco

Miguel

67

1.72

Actopan

Pedraza

90

1.75

Pachuca

Carlos

77

1.69

Tula

Mario Enrique

85

1.78

Sahagun

Ivan

87

1.75

Pachuca

Angel

65

1.66

Tlaxiaca

Victor Simon

68

1.68

Misquiahuala

Fabian

74

1.73

Atotonilco

Diana

54

1.57

Pachuca

Gabriel

82

1.64

Cuautepec

Alejandro

79

1.82

Tula

Juan Carlos

74

1.76

San Salvador

Hugo

56

1.7

San Salvador

Antonio

83

1.78

Huahuchinango

Efrain

68

1.78

Tulancingo


Con los valores obtenidos anteriormente, se pueden mencionar algunos datos cuantitativos con el fin de responder algunas interrogantes.

Promedio

71.22

1.70


Media

71.2173913

1.703913043

Moda

67

1.72

Mediana

74

1.72







Por lo que podemos resumir que:

  1. El promedio de estatura de todo el grupo es de 1.7m.
  2. El promedio del peso de todos los compañeros del grupo es 71.21 Kg.
  3. Por el valor obtenido en moda se puede concluir que el peso más frecuente es de 67 Kg. Y la estatura 1.72m.
  4. La mediana de la población se encuentra en 74 kg. para el peso y en 1.72 para la estatura.

HOMBRES

Nombre

Peso Kg.

Estatura M.

Lugar

Humberto

85

1.74

Pachuca

Diego

75

1.72

D.F

Rafael

76

1.71

Apan

Mario Alberto

67

1.72

Pachuca

Miguel

67

1.72

Actopan

Pedraza

90

1.75

Pachuca

Dafnis

67

1.72

Atotonilco

Carlos

77

1.69

Tula

Mario Enrique

85

1.78

Sahagun

Ivan

87

1.75

Pachuca

Angel

65

1.66

Tlaxiaca

Victor Simon

68

1.68

Misquiahuala

Fabian

74

1.73

Atotonilco

Gabriel

82

1.64

Cuautepec

Alejandro

79

1.82

Tula

Juan Carlos

74

1.76

San Salvador

Hugo

56

1.7

San Salvador

Antonio

83

1.78

Huahuchinango

Efraín

68

1.78

Tulancingo

A continuación se muestra las de tendencia central

Media

75

1.72894737

Moda

67

1.72

Mediana

75

1.72

Por lo que podemos resumir que:

  1. El promedio de estatura de los hombres del grupo es de 1.72m.
  2. El promedio del peso de todos los hombres del grupo es 75 Kg
  3. Por el valor obtenido en moda se puede concluir que el peso más frecuente es de 67 Kg. Y la estatura 1.72m.
  4. La mediana de la población se encuentra en 75 kg. para el peso y en 1.72 para la estatura.

MUJERES

Nombre

Peso Kg.

Estatura M.

Lugar

Claudia

46

1.58

1.53

Ixmiquilpan

Denisse

63


Tulancingo

Daniela

50

1.66

Tulancingo

Diana

54

1.57

Pachuca

A continuación se muestra las de tendencia central:

Media

53.25

1.585

Moda

#N/A

#N/A

Mediana

52

1.575

Con lo anterior se llego a lo siguiente:

  1. El promedio de estatura y peso de las mujeres del grupo es 1.58m. y 53.25 Kg.
  2. No tiene moda debido a que no se repite ningún valor debido a que solo hay 4 valores.
  3. La mediana de la población se encuentra en 52 kg. para el peso y en 1.57 para la estatura.

A continuación se muestra la tabla de peso ideal que sirve para obtener los datos con respecto al bajo, ideal y sobre peso de cada uno de los compañeros.

Tabla de Peso ideal


Mujeres

Hombres


Pequeña

Mediana

Grande

Pequeño

Mediano

Grande

Altura

Min.

Max.

Min.

Max.

Min.

Max.

Min.

Max.

Min.

Max.

Min.

Max.

1.5

45.0

47.2

46.1

50.6

47.2

52.9

45.0

50.2

48.4

55.4

50.6

56.2

1.52

46.2

48.5

47.4

52.0

48.5

54.3

46.2

51.5

49.7

56.9

52.0

57.8

1.54

47.4

49.8

48.6

53.4

49.8

55.7

47.4

52.9

51.0

58.4

53.4

59.3

1.56

48.7

51.1

49.9

54.8

51.1

57.2

48.7

54.3

52.3

59.9

54.8

60.8

1.58

49.9

52.4

51.2

56.2

52.4

58.7

49.9

55.7

53.7

61.5

56.2

62.4

1.6

51.2

53.8

52.5

57.6

53.8

60.2

51.2

57.1

55.0

63.0

57.6

64.0

1.62

52.5

55.1

53.8

59.0

55.1

61.7

52.5

58.5

56.4

64.6

59.0

65.6

1.64

53.8

56.5

55.1

60.5

56.5

63.2

53.8

60.0

57.8

66.2

60.5

67.2

1.66

55.1

57.9

56.5

62.0

57.9

64.8

55.1

61.4

59.2

67.8

62.0

68.9

1.68

56.4

59.3

57.9

63.5

59.3

66.3

56.4

62.9

60.7

69.5

63.5

70.6

1.7

57.8

60.7

59.2

65.0

60.7

67.9

57.8

64.4

62.1

71.2

65.0

72.3

1.72

59.2

62.1

60.6

66.6

62.1

69.5

59.2

66.0

63.6

72.8

66.6

74.0

1.74

60.6

63.6

62.1

68.1

63.6

71.1

60.6

67.5

65.1

74.5

68.1

75.7

1.76

62.0

65.0

63.5

69.7

65.0

72.8

62.0

69.1

66.6

76.3

69.7

77.4

1.78

63.4

66.5

65.0

71.3

66.5

74.5

63.4

70.7

68.1

78.0

71.3

79.2

1.8

64.8

68.0

66.4

72.9

68.0

76.1

64.8

72.3

69.7

79.8

72.9

81.0

1.82

66.2

69.6

67.9

74.5

69.6

77.8

66.2

73.9

71.2

81.6

74.5

82.8

1.84

67.7

71.1

69.4

76.2

71.1

79.6

67.7

75.5

72.8

83.4

76.2

84.6

1.86

69.2

72.7

70.9

77.8

72.7

81.3

69.2

77.1

74.4

85.2

77.8

86.5

1.88

70.7

74.2

72.5

79.5

74.2

83.1

70.7

78.8

76.0

87.0

79.5

88.4

1.9

72.2

75.8

74.0

81.2

75.8

84.8

72.2

80.5

77.6

88.9

81.2

90.3

CONCLUSIONES

El siguiente listado, se da como resultado de los valores y datos obtenidos anterior mente.

De un total de 23 variables (alumnos) entendemos que:

Ø En la población estudiada predominan los hombres con un 82.6%.

Ø El porcentaje de mujeres en el total de la población estudiada es 17.4%

Ø En los hombres la estatura es más constante que el de peso.

Ø En relación con los hombre las mujeres son mas bajas en estatura y en peso.

Ø Conforme a las especificaciones del índice de Peso o masa corporal y estatura de la tabla para los hombres, se concluye que 9 hombres de 19 tienen sobre peso, 5 de 19 están en el peso correcto y 5 de 19 están bajos de peso.

Ø En el caso de las mujeres el 75% (3 de 4) están bajas de peso, y solo el 25% (1) esta con sobre peso

Se muestran las preguntas que fueron formuladas con el fin de obtener otras conclusiones.

Preguntas:

  1. ¿Cuál es el promedio de estatura en los hombres?

1.72894737m.

  1. ¿Cuál es el promedio de peso en los hombres?

75 Kg.

  1. ¿Cuál es el promedio de peso en las mujeres?

53.25 Kg.

  1. ¿Cuál es el promedio de estatura en las mujeres?

1.585m.

  1. ¿Las personas con menos estatura de que lugar de origen son?

Pachuca e Ixmiquilpan.

  1. ¿Esta relacionado el peso y la estatura con el lugar de origen de las personas?

No

  1. ¿En promedio quien tiene más sobre peso H o M?

Hombres

  1. ¿En promedio quien tiene bajo peso H o M?

Mujeres

  1. ¿De los 23 casos cuantos alumnos tienen un peso acorde a su estatura?

5

  1. ¿De los 23 casos cual es el índice de peso ideal que rige este estudio (bajo, ideal o sobre peso)?

Sobre peso con el 43 %